¡Quiúbole, mis sobrinos! Ya se siente en el aire ese olorcito a pan de muerto y cempasúchil, y pos cómo no, si el Día de Muertos ya anda a la vuelta de la esquina. Es momento de poner chula la tienda, pero sin hacer un despapaye. ¡Aguas con los excesos, eh! Que no se nos vaya el respeto por la tradición por andar queriendo meter luces como si fuera Navidad, ¿estamos?
Aquí les va la guía del tío Cheto, pa’ que su tienda se vea rebonita, venda como pan caliente, y no terminen llorando en la caja registradora.
🧠 Define el “look” sin ponerte muy locochón
Antes de salir a comprar como si fueras doña Florinda en quincena, ponte a pensar: ¿cómo quieres que se vea tu changarro? ¿Bien tradicional, tipo ofrenda de pueblito mágico? ¿O más moderno pero con toque mexicano? No te vayas como el Borras a colgar papel picado por todos lados sin ton ni son.
✅ Tips del tío Cheto pa’ no regarla:
Paleta de colores: naranja del cempasúchil, morado, blanco y negro. Ya con eso haces magia, no le metas el verde fosfo de tu prima la influencer.
Elementos chulos y reales: papel picado, calaveritas de azúcar, velas, flores. Nada de monitos plásticos que parecen de Halloween gringo.
¡No satures! Más vale un altar chiquito pero bonito, que uno grandote que parezca piñata mal hecha.
¡Sé tú, mi chavo! Si ya tienes estilo en tu tienda, no lo pierdas por querer lucirte. Acomódalo a tu onda.
🛍️ Decora con sentido, no con la cartera vacía
La ambientación es clave, pero si te gastas hasta lo de las tortillas en luces LED, pos ya valió. Aquí puro colmillo, como diría el Chapulín Colorado: “¡Más vale maña que fuerza!”
💡 Elementos que sí jalan:
Cempasúchil fresquecita pa’ que huela bonito y se vea más tradicional que la misa del 2 de noviembre.
Papel picado en puntos clave: la caja, la entrada y donde se para la comadre chismosa.
Detallitos que cuenten historia: calaveritas con nombres, fotos estilo ofrenda.
Luces cálidas, nada de esas que parecen antro de reguetón.
⛔ Cómo no pasarte:
Ponte límite: 5-8% de lo que invertiste en la campaña, no más.
Reutiliza lo del año pasado. Si está bueno, ¿pa’ qué tirarlo?
Que la decoración ayude a vender, no nomás a verse bonita.
Evalúa al final: qué sirvió, qué no, qué guardas pa’ después.
🧺 ¿Qué vender y cómo mostrarlo sin que se vea como tianguis?
No se trata solo de adornar, sino de vender cositas que la gente anda buscando pa’ la ofrenda. ¡Y sin revolver el mole con la mayonesa!
🎯 Productos que jalan bien:
Pan de muerto (del bueno, no ese que parece bolillo con azúcar).
Papel picado, velitas, calaveritas, flores, coronas, dulces típicos.
Arma tus kits: “Combo Don Cheto – Pa’ la ofrenda chula”, con papel, flor y vela.
🪄 Tips de exhibición:
Crea una mesa especial pa’ lo esencial: no más de 3-4 productos estrella.
Señales claras: “Solo por temporada”, “Pa’ tu altar”.
No llenes todos los pasillos. Que tu tienda no se vuelva una ofrenda entera.
📣 Promociona como Dios manda… sin andar gritando
Quizás te interese saber más sobre 😉👉🏻 Ideas festivas y promociones irresistibles para abarroteros🧡
Mi gente, no hay que ser. No vendas como teletienda de madrugada. Sé auténtico, sé tú. Aquí van ideas pa’ conectar sin atosigar:
🗣️ Frases que jalan:
“Honra la tradición con estilo y sin gastar de más.”
“Todo pa’ tu altar, en un solo lugar.”
“Decoración bonita, sin pasarte de lanza.”
🎁 Promos chulas:
Bundle: “Flor + vela + papel” con precio sabrosón.
Oferta leve: “Llévate la tercera al 50%”, pero solo en los productos de temporada.
Mándales mensajito a tus clientes con ideas, y recuérdales que en Don Cheto todo ya está listo pa’ honrar a los que se nos adelantaron.
🎭 Respeta la tradición, no la conviertas en show
Esta fecha es pa’ honrar, no pa’ hacer memes. Haz las cosas con cariño y respeto. No pongas cosas gachas o de mal gusto, porque no se trata de vender por vender.
❤️ Tips del corazón:
Nada de estereotipos feos, ni disfraces de mal gusto.
Usa productos de calidad, no cosas chafas que se deshacen en la mano.
Puedes poner un letrerito en tienda que diga: “Porque esta fecha es pa’ celebrar la vida y honrar a quienes amamos.”
Si puedes, colabora con artesanos del barrio. Apoyas al comercio local y le das caché a tu tiendita.
📊 Evalúa pa’ que el próximo año estés más filoso
Cuando termine todo el reventón, tómate una agüita de jamaica, siéntate y ponte a pensar:
¿Vendiste más que en otros meses?
¿Lo que gastaste en decorar valió la pena?
¿Los clientes se sintieron conectados o nomás entraron a curiosear?
¿Te sobró mercancía o ya andas guardando calaveritas pa’ el 2026?
El Día de Muertos es una chulada de fecha pa’ conectar con la gente, honrar nuestras raíces y de paso vender. Pero hazlo con sentido, con respeto y con estilo. No te me vayas como gorda en tobogán con los adornos, y que tu tienda sea ese rinconcito especial donde la tradición sigue viva… ¡con el sello del buen Don Cheto!
¿Te gustaría aumentar los ingresos de tu tienda? HAZ CLIC AQUÍ 🧡🤑


