Se alivianan temores de inflación alimentaria, pero en el mes de julio aún existe la preocupación sobre el aumento en el costo de los alimentos. Pero ha ido reduciendo ya que los precios de distintos productos, como aceite de cocina, caen en los últimos meses.
Dado que los precios alimentarios han cambiado bastante representando un aumento del 23%, esto por eventos meteorológicos que impidieron que las cosechas se llevarán a cabo y también se debe al incremento en el costo de la energía.
Otra de las situaciones que hicieron que los alimentos se elevarán a precios históricos al perturbar los flujos de materias primas fue la invasión rusa en Ucrania.
La inflación está al alza, uno de los obstáculos más grande fue la pandemia. De hecho, ocasionó muchos obstáculos en el suministro de muchos alimentos y materias primas, anexando el cambio climático como antes se mencionaba.
Esto afecta en la producción en varias regiones agrícolas del mundo, esto aumentando las sequías, inundaciones, calor, incendios, entre otras cosas.
Mira👉 ¿Cómo consentir a mis clientes todo el año?
La inflación es un aumento generalizado y sostenido en el precio de algunos alimentos de la canasta básica alimentaria. Esto es durante un periodo de tiempo, puede ser por un año. Esto puede generar un riesgo en la seguridad alimentaria.
Es decir, que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda, que es una pérdida del valor real de un medio intercambio y unidad de medida de una economía.
Uno de los principales alimentos son los aceites de cocina, trigo y maíz. Ya que en los últimos meses cayeron a unos de los niveles más bajos, esto debido a la oferta física, además, los inversores están reduciendo sus apuestas alcistas en mercados futuros.

¿Qué es la inflación alimentaria?

¿Cuáles son los alimentos que se mantienen en precio bajo?
